Vistas de página en total

lunes, 14 de diciembre de 2009

Las funciones del lenguaje

El lenguaje es el principal sistema de comunicación humana, a través del cual se expresan sentimientos, vivencias y pensamientos de una manera más real y completa.
La sociedad ha creado un tipo de código llamado lengua, que permite el entendimiento entre los hombres de una misma comunidad.Cuando dentro de las reglas de la lengua se combinan las palabras para formar un mensaje, lo hacemos según unos fines propuestos, que son las llamadas funciones del lenguaje.
-Función informativa o referencial:Si tratamos de dar una información y de referir algo.
-Función expresiva:Cuando el hablante deja sentir su emotividad, expresa su actitud ante algo o alguien.
-Función de contacto o fática:Cuando queremos establecer conversación con alguien, establecer un contacto, despedirnos.
-Función poética:Cuando importa más el "cómo se dice" que "el qué se dice", buscando la belleza o la armonía en la expresión.
-Función metalingüística:Es la que utiliza el lenguaje cuando habla del propio lenguaje.
Función apelativa:En la cual el emisor trata de provocar una respuesta en el receptor, le compromete para que él responda o con palabras o con gestos o con actitudes.

El día 23 de Noviembre

estuvimos en informatica esperando que la gente que le faltaba la conferencia la presentara,los que la teniamos acabada la presentamos con Power Point mi tema trataba del tráfico de armas
Como tarea tenemos que buscar en nuestro librito de lengua las reglas de la B, y subir al blog las que no hayamos dado en la ficha de la grafía b.

Las reglas de la B

- Los prefijos bon-, bene-, ben-, que expresan bondad o beneficio.
- Las palabras que comienzan por bab-, bach-.
- La mayoría de las palabras que tengan el sonido bu. EXCEPCIONES: vulgar, vulnerable, vuestro, vulva, vuelo y otras.
- Las terminaciones -bulo, -bula. EXCEPCIONES: párvulo, válvula.
- La voz riba, ribe. EXCEPCIONES: rival, rivalizar, rivalidad, Rivas.
- Las palabras que comienzan por baj-. EXCEPCIÓN: vajilla.
- Las palabras que empiezan por sab-, sib-, sob-. EXCEPCIONES: savia (líquido), savarina, Soviet.
- Palabras que comienzan por bat-, bot-. EXCEPCIONES: vaticinar, vaticinio, Vaticano.
- Las que comienzan por rab-, rob-, rub-. EXCEPCIONES: Ravena, ravanés, ravenda, ravioles.
- Los comienzos ban-, bas-. EXCEPCIONES: vándalo, vanidad, vasija y otras.
- Las palabras que comienzan por bar-, bor-. EXCEPCIONES: vara, vorágine, Varadero y muchas otras.